
El limón ha sido apreciado desde la Antigüedad por sus potentes propiedades depurativas aunque hoy en día se lo conoce más por su aporte de vitamina C. ¿Sabes cuales son las propiedades más importantes del limón y que minerales y vitaminas nos aporta?
Es el fruto del limonero, un árbol de origen asiático y extendido hoy en día a la mayoría de los países.Se utiliza para sazonar ensaladas, para preparar la limonada tradicional (agua, limón y azúcar) y como "medicina" (limón, miel y agua).
Propiedades del limón
Para enfermedades del hígado y de la vesícula biliar ya que estimula las secreciones biliares. Notamos su eficacia cuando vemos que nos ayuda a digerir los alimentos grasos. Una cucharada sopera de aceite de oliva virgen con un chorrito de limón en ayunas (ensalivar lentamente) tienen un efecto sorprendente sobre hígado y vesícula.
No olvidéis tomarlo en primavera ya que es cuando el Hígado necesita un empujón.
El limón es muy conveniente cuando tenemos colesterol ya que facilita su eliminación.
Ideal en verano (en forma de limonada) ya que tiene un efecto refrescante y remineralizante. Sustituye tranquilamente las bebidas refrescantes del verano.
El limón es ideal para combatir la hipertensión arterial ya que contiene un elevado nivel de potasio y un bajo contenido en sodio. Si hemos de evitar la sal, el limón nos puede servir para aderezar carnes, pescados y ensaladas.
Su riqueza en vitamina C, su efecto refrescante y su capacidad depurativa del hígado lo hacen muy conveniente ante una fiebre o proceso gripal. Si la persona tiene fiebre pero siente mucho frío conviene tomarlo con agua caliente y miel.
Para muchos problemas de encías ya que es antihemorrágico y rico en vitamina C (hacer enjuagues mitad agua mitad limón). Precisamente su riqueza en vitamina C lo han hecho tradicionalmente muy recomendables para evitar el Escorbuto.
Mejora las afecciones de garganta (anginas, faringitis, etc.). Tomar limón con agua calentita y miel (también hacer gárgaras con esta mezcla).
Los diabéticos se beneficiarían en gran manera bebiendo agua con un chorrito de limón (les depura, remineraliza y estimula al Páncreas y al Hígado).
El limón se suele prohibir en personas reumáticas ya que se considera muy ácido pero realmente tiende a eliminar la acidez del organismo ya que sus ácidos son metabolizados durante la digestión para producir carbonato potásico. Eso favorece precisamente la neutralización del exceso de ácidos en el organismo, pudiendo aliviar los dolores reumáticos y artríticos.
Puede ser de gran ayuda en algunas congestiones y dolores de cabeza si van relacionados con el hígado (por ejemplo cuando sobrevienen tras una comida grasa o copiosa).
Su riqueza en vitamina C y Bioflavonoides es ideal para fortalecer los capilares y evitarla tendencia a alergias, hematomas, venitas en forma de araña (fragilidad capilar).
Para pieles grasas podemos frotar suavemente la piel con un algodón empapado en zumo de limón y dejarlo secar.
Deben evitarlo aquellas personas con tendencia a la acidez o a problemas gástricos o intestinales agudos. Las personas con problemas de esmalte o dientes muy sensibles también pueden tomarlo a sorbos con una pajita (cañita).
Información nutricional del limón (por 100 gr.)
60 calorías.
4 % de proteínas.
3 % de fibra.
En cuanto a minerales contiene especialmente potasio, calcio, magnesio, fósforo y azufre. Respecto a sus vitaminas destacamos la vitamina C y los Bioflavonoides (abundan en su piel). Lo ideal sería lavarlo y licuarlo con su piel y todo ya que esta es riquísima en nutrientes.
¿Sabías que el limón...?
Hay muchas personas que lo utilizan (sin diluir) sobre heridas y picaduras ya que desinfecta, corta la hemorragia y facilita la cicatrización.
Es el fruto del limonero, un árbol de origen asiático y extendido hoy en día a la mayoría de los países.Se utiliza para sazonar ensaladas, para preparar la limonada tradicional (agua, limón y azúcar) y como "medicina" (limón, miel y agua).
Propiedades del limón
Para enfermedades del hígado y de la vesícula biliar ya que estimula las secreciones biliares. Notamos su eficacia cuando vemos que nos ayuda a digerir los alimentos grasos. Una cucharada sopera de aceite de oliva virgen con un chorrito de limón en ayunas (ensalivar lentamente) tienen un efecto sorprendente sobre hígado y vesícula.
No olvidéis tomarlo en primavera ya que es cuando el Hígado necesita un empujón.
El limón es muy conveniente cuando tenemos colesterol ya que facilita su eliminación.
Ideal en verano (en forma de limonada) ya que tiene un efecto refrescante y remineralizante. Sustituye tranquilamente las bebidas refrescantes del verano.
El limón es ideal para combatir la hipertensión arterial ya que contiene un elevado nivel de potasio y un bajo contenido en sodio. Si hemos de evitar la sal, el limón nos puede servir para aderezar carnes, pescados y ensaladas.
Su riqueza en vitamina C, su efecto refrescante y su capacidad depurativa del hígado lo hacen muy conveniente ante una fiebre o proceso gripal. Si la persona tiene fiebre pero siente mucho frío conviene tomarlo con agua caliente y miel.
Para muchos problemas de encías ya que es antihemorrágico y rico en vitamina C (hacer enjuagues mitad agua mitad limón). Precisamente su riqueza en vitamina C lo han hecho tradicionalmente muy recomendables para evitar el Escorbuto.
Mejora las afecciones de garganta (anginas, faringitis, etc.). Tomar limón con agua calentita y miel (también hacer gárgaras con esta mezcla).
Los diabéticos se beneficiarían en gran manera bebiendo agua con un chorrito de limón (les depura, remineraliza y estimula al Páncreas y al Hígado).
El limón se suele prohibir en personas reumáticas ya que se considera muy ácido pero realmente tiende a eliminar la acidez del organismo ya que sus ácidos son metabolizados durante la digestión para producir carbonato potásico. Eso favorece precisamente la neutralización del exceso de ácidos en el organismo, pudiendo aliviar los dolores reumáticos y artríticos.
Puede ser de gran ayuda en algunas congestiones y dolores de cabeza si van relacionados con el hígado (por ejemplo cuando sobrevienen tras una comida grasa o copiosa).
Su riqueza en vitamina C y Bioflavonoides es ideal para fortalecer los capilares y evitarla tendencia a alergias, hematomas, venitas en forma de araña (fragilidad capilar).
Para pieles grasas podemos frotar suavemente la piel con un algodón empapado en zumo de limón y dejarlo secar.
Deben evitarlo aquellas personas con tendencia a la acidez o a problemas gástricos o intestinales agudos. Las personas con problemas de esmalte o dientes muy sensibles también pueden tomarlo a sorbos con una pajita (cañita).
Información nutricional del limón (por 100 gr.)
60 calorías.
4 % de proteínas.
3 % de fibra.
En cuanto a minerales contiene especialmente potasio, calcio, magnesio, fósforo y azufre. Respecto a sus vitaminas destacamos la vitamina C y los Bioflavonoides (abundan en su piel). Lo ideal sería lavarlo y licuarlo con su piel y todo ya que esta es riquísima en nutrientes.
¿Sabías que el limón...?
Hay muchas personas que lo utilizan (sin diluir) sobre heridas y picaduras ya que desinfecta, corta la hemorragia y facilita la cicatrización.
Hola Martita,
ResponderEliminarantes de nada ENHORABUENA, por tomar la decisión de controlar tu vida y de poner remedio a lo que te hace sufrir. Enhorabuena también por decidirte por el camino largo, que te ayudará a mantenerte si lo aprovechas. Si aprendes a relacionarte con la comida de forma saludable, sin sufrimientos ni resentimientos, podrás mantenerte. Esa es mi esperanza y en lo que me baso yo.
Somos mucha gente que estamos intentando adelgazar y que buscamos apoyo en interntet. Yo empecé este intento cuando encontré el foro adelgazar. Y llevo cuatro meses y 11 kilos. Mi camino no es tan largo como el tuyo pero tan solo porque yo giré antes. Perfectamente pude llegar a tu peso dentro de un tiempo. Te llevará más tiempo pero el proceso es el mismo.
Quiero darte todo mi apoyo, y espero que consigas tu meta con los kilos y que la comida deje de ser un problema, que bastantes tenemos en la vida sin necesidad de aumentarlos.
Ya me he liado mucho. Enlazaré tu blog en el mío y así te sigo cuando actualices.
El artículo del limón está genial. voy a poner un enlace desde el foro para que la gente lo lea, y así aprendemos más.
Un abrazo enoooorme. MUCHO ÁNIMO GUAPA!